Mostrando entradas con la etiqueta EnLasEstrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EnLasEstrellas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

Rulo y la Contrabanda


Me gustaría hablaros de algo que me ocurrió el sábado 26 de marzo de este año. Sí, quizás sea un poco tarde, más de una semana después, pero dicen que más vale tarde que nunca, ¿no?
Hace varias semanas, a principios de febrero me enteré de que habría un concierto de un grupo que acaba de despegar, a pesar de que sus componentes llevan ya inmersos en el mundo de la música algún tiempo (unos más que otros): Rulo y la Contrabanda; y es que Rulo, el cantante, viene ya formado de otra banda que seguro que os es más familiar: La Fuga.
Pues bien, compré mi entrada y esperé pacientemente a que llegara el día en cuestión y al final llegó. Con apenas 20 minutos antes de que abrieran las puertas, llegué a la sala La Riviera y, gracias a amigos de amigos, logré colocarme entre los primeros de la cola, y eso que no había pocos por detrás.
Casi con total puntualidad y habiendo colgado el cartel de "Sold Out" apenas unas horas antes de que el espectáculo empezara, la banda saltó al escenario derrochando energía desde el primer minuto. Un directo abrumador, la lista entera de las canciones del nuevo disco y las más influyentes del paso de Rulo por La Fuga, llenaron La Riviera durante dos horas de puro rock & roll.


Después de disfrutar de canciones como esta, sólo puedo decir que en diciembre más y mejor.
Antentamente, Almu 

jueves, 24 de marzo de 2011

Cómo son las cosas

Hace no mucho tiempo me dijeron:
"Las cosas nunca son como uno quiere que sean"
 Esa frase me ha dado mucho que pensar los últimos días. He llegado a la conclusión de que si algo no es como quieres que sea es porque no haces nada para remediarlo, o porque realmente no quieres que sea de otra manera...
¿Qué opináis? Se abre el debate...

jueves, 10 de marzo de 2011

Esquí, algo más que un deporte.

Os habla una total fanática del deporte blanco. Hace ya más de un año que no me calzo unas botas y los esquíes y no hay nada que eche más de menos.


Esquiar es más que un deporte, es un estilo de vida.
Es jugarse las extremidades en cada bajada, es sentir el corazón a 1000 por hora, es sudar por cada poro de la piel aunque en realidad hagan 3 grados bajo cero. Es sentir la montaña bajo tus pies, la adrenalina en la sangre y la velocidad en la piel. Es no querer parar de descender, que el sol o los copos de nieve se claven en las mejillas y la nariz, ya que son las únicas partes del cuerpo que llevas al descubierto. Es descansar nada más que el tiempo que estés sentado en el telesilla con una sonrisa en la cara. Es coronar la cima de una montaña y mirar alrededor, un paisaje abrumador. Es plantarse frente a la pista, sin ver lo que tienes debajo, sin saber lo que te puedes encontrar por el camino.
Es no haber terminado de descender y estar deseando volver a subir. Es acabar un día agotado después de estar 5 horas bajando y madrugar al día siguiente para volver a hacerlo. Es darte la leche del siglo, perder los bastones y los esquíes en un lío de brazos y piernas y sentarte en la nieve sin parar de reír. Es tener agujetas en músculos que no sabías ni que tenías.



Es disfrutar.
Es libertad.
Es felicidad.

Atentamente, Almu 

miércoles, 2 de marzo de 2011

Co-razones

Ayer escuché este poema por primera vez, y qué decir... se me puso el vello de punta. Lejos de la poesía convencional, se alza este poema (cuyo autor podría ser Escandar Algeet, según pone en la descripción del vídeo ) y nos deleita con su creación, llena de amor, de sentimientos, de sí mismo. Es imposible no emocionarse al escucharla o leerla. Espero que lo disfrutéis:






No hace falta que me digáis eso de que perdéis la cabeza
por eso de que sus caderas...
Ya sé de sobra que tiene esa sonrisa
y esas maneras
y todo el remolino que forma en cada paso de gesto que da.
Pero además la he visto seria, ser ella misma
y en serio que eso no se puede escribir en un poema.
Por eso, eso que me cuentas de que mírala cómo bebe las cervezas
y cómo se revuelve sobre las baldosas
y qué facil parece a veces enamorarse.
Todo eso de que ella puede llegar a ser ese puto único motivo
de seguir vivo y a la mierda con la autodestrucción...
Todo eso de que los besos de ciertas bocas saben mejor es un cuento que me sé desde el día que me dio dos besos y me dijo su nombre.
Pero no sabes lo que es caer desde un precipicio y que ella aparezca de golpe y de frente
para decirte, venga, hazte un peta y me lo cuentas.
No sabes lo que es despertarte y que ella se retuerza y bostece,
luego te abrace,
y luego no sepas cómo deshacerte de todo el mundo.
Así que supondrás que yo soy el primero que entiende
el que pierdas la cabeza por sus piernas
y el sentido por sus palabras
y los huevos por un minimo roce de mejilla.
Que las suspicacias,
los disimulos cuando su culo pasa,
las incomodidades de orgullo que pueda provocarte
son algo con lo que ya cuento.
Quiero decir que a mí de versos no me tienes que decir nada,
que hace tiempo que escribo los míos.
Que yo también la veo.
Que cuando ella cruza por debajo del cielo solo el tonto mira al cielo.
Que sé como agacha la cabeza, levanta la mirada y se muerde el labio superior.
Que conozco su voz en formato susurro
y formato gemido
y en formato secreto.
Que me sé sus cicatrices
y el sitio que la tienes que tocar en el este de su pie izquierdo para conseguir que se ría,
y me sé lo de sus rodillas
y la forma que rozar las cuerdas de una guitarra.
Que yo también he memorizado su número de teléfono
pero también el número de sus escalones
y el número de veces que afina las cuerdas antes de ahorcarse por bulerías.
Que no sólo conozco su última pesadilla,
también las mil anteriores,
y yo sí que no tengo cojones a decirle que no a nada
porque tengo más deudas con su espalda
de las que nadie tendrá jamás con la luna (y mira que hay tontos enamorados en este mundo).
Que sé la cara que pone cuando se deja ser completamente ella,
rendida a ese puto milagro que supone que exista.
Que la he visto volar por encima de poetas que valían mucho más que estos dedos,
y la he visto formar un charco de arena rompiendo todos los relojes que la puso el camino,
y la he visto hacerle competencia a cualquier amanecer por la ventana: no me hablen de paisajes si no han visto su cuerpo.
Que lo de "mira sí, un polvo es un polvo",
y eso del tesoro pintado de rojo sobre sus uñas
y sólo los sueños pueden posarse sobre las cinco letras de su nombre.
Que te entiendo.
Que yo escribo sobre lo mismo.
Sobre la misma.

Que razones tenemos todos.

Pero yo
muchas más que vosotros.


Atentamente, Almu 

lunes, 21 de febrero de 2011

Por qué decidí no ser periodista.

Sí, es cierto, me encanta escribir. Lo que sea. Historias, relatos, simples frases o párrafos enteros de desvaríos. Sí, cuando era más pequeña quería ser periodista. ¿Que por qué finalmente me decidí por otra vía de la comunicación? Por cosas como esta:


Y es que, dejando de lado la polémica de la jugada (no me voy a meter a debatir si está o no en fuera de juego), me quedo con la vergüenza que me daría si en mi puesto de trabajo decidieran meter la pata de tal manera.
Quizás la profesión que hemos elegido no sea la más "ética" del mundo (según muchos), pero lo que sí está claro  es que si hasta la prensa decide manipular la información que nos llega... ¿hasta qué punto podemos fiarnos de todo?
Atentamente, Almu 

jueves, 17 de febrero de 2011

Hay días tontos y tontos todos los días.

Todos hemos tenido esos días en los que piensas que lo mejor es no haberse levantado de la cama, en lo que llueve continuamente tanto fuera como dentro de nosotros y en los que asumimos que no podemos remontar ni con una sorisita. Para esos días he encontrado el empujoncito perfecto:


Un toque de color, un poco de luz, un poco de buen rollito para los días tontos...
Para los "tontos todos los días", el mejor consejo es "no hay mayor desprecio que no hacer aprecio".
Antentamente, Almu 

sábado, 5 de febrero de 2011

Enredados.

4 de febrero de 2011. Se estrena "Enredados" el nuevo largometraje de Disney.
Un apuesto... ladrón,


una simpática rana, digo... ¡camaleón!


Y una bella e indefensa princesa (bueno, en realidad, no tan indefensa)


están a punto de vivir la aventura de sus vidas.

Ella fue encerrada en una torre cuando aún era un bebé. Él, un pícaro que huye de la justicia y por casualidad encuentra escondite en la susodicha torre. Juntos escapan de allí y se disponen a recorrer los bosques en busca de un objetivo: los farolillos flotantes que, una vez al año, se lanzan desde Palacio.




Disney le da una vuelta de tuerca a la popular historia de los hermanos Grimm, actualizándola y haciéndola a la vez divertida y tierna para todos los públicos. 
Desde mi punto de vista, llevaba mucho tiempo esperando ver esta película, quizás porque aún sigo siendo un poco niña o quizás porque el trailer me cautivó, aunque diría más bien que fue una mezcla de las dos... Y, por supuesto, no sólo no me defraudó, sino que superó con creces las expectativas que tenía puestas en esta película.
Sólo me queda hacer un llamamiento a Disney: dejaos de tanto Jonas Brothers, Hannah Montana y demás ídolos polémicos de pies de barro para adolescentes y dedicaos a los cuentos de hadas, que es lo que realmente se os da bien.

Atentamente, Almu 

jueves, 3 de febrero de 2011

El silencio se mueve.

"El silencio se mueve" se trata de una novela de Fernando Marías.

Encontré este libro en una de las estanterías de la Fnac e inmediatamente me fijé en él. Llevaba mucho tiempo buscando algo que me entrara por la vista y que tuviera un fondo interesante. Lo primero que me llamó la atención de esta novela fue (como no podía ser de otra forma) su portada. ¿Qué sería eso? ¿Una gota de sangre esparcida por una baldosa? ¿Un pegote de pintura sobre un lienzo? ¿La cera de una vela? No lo averiguaría hasta ahondar unas cuantas páginas y, por supuesto, no os voy a dar la respuesta.
Lo que me cautivó fue su contraportada y como no doy con ninguna imagen de ella, os la transcribo:

"desearías que todo el mundo callase...
si pudieras escuchar lo que dice el silencio.

Un hombre
con un extraño don.

Los dibujos de una chica 
que desaparece sin desaparecer.

Un mensaje por descifrar.

Alguien debe desvelar el secreto.
La información está a su alcance:
un cómic del que sólo hay un ejemplar,
algunas páginas web, recortes de periódico,
varios libros de aventuras...

Esta es la última novela de Fernando Marías. O eso dice él.
Porque puede que sea una novela
y puede que no.
Puede que lo que aquí se cuenta sea real
o el fruto de la imaginación del autor...
o de la tuya.
Quizás Fernando se haya inventado esta historia
o quizás sea el resultado
de una minuciosa investigación por su parte.
Solo él lo sabe. Y tú, si sabes buscar.

Lo que sí es cierto es que en esta novela
(si es que lo es) hay una honda reflexión
sobre el amor, la verdad, la culpa,
la vida y la muerte."

Después de leer estas palabras sin dudarlo un minuto, cogí el libro de la estantería y, como aún quedaba bastante rato para que llegara la hora a la que había quedado, bajé un piso y me hice un hueco en la sala de lectura. Me sumergí en el mundo y en la vida de Juan Pertierra (nombre del protagonista). Dentro del libro aparecía una página web, en principio inocente, pero que, como pude comprobar más tarde, era completamente real (www.elsilenciosemueve.com) y, en contra de lo que se pueda pensar a priori, no es una página dedicada al libro, sino el libro dedicado a la página, lo que me fascinó aún más. La historia, el misterio y la forma en que está escrito el libro (siempre en primera persona), me terminó de encantar y después de unas 50 páginas y un buen rato que, en realidad, no se me hizo largo, me llamaron y tuve que abandonar la lectura sin poder comprar el libro.
Me hice con el libro unos meses después y, al acabarlo, sólo puedo preguntarme cómo no pude comprarlo el primer día que lo vi. Realmente os recomiendo esta historia.

Atentamente, Almu